El desmarque
martes, 9 de octubre de 2018
domingo, 16 de septiembre de 2018
viernes, 10 de agosto de 2018
jueves, 21 de junio de 2018
miércoles, 9 de mayo de 2018
Que significa ser entrenador de fútbol, por Angel Cappa.
Estuve pensando en estos días en la frase que se escucha con frecuencia en nuestro entorno es: “lo mejor en la profesión de entrenador de fútbol es complementar la práctica con la teoría”. Por esta misma razón, voy a incorporar puntos de vistas de entrenadores de dilactada trayectoria , sin importar su ideología de juego, pero con la finalidad de mostrar la parte conceptual del protagonista.
En la conferencia de Ángel Cappa, que tuvo lugar en el 1 Congreso Internacional de A Coruña 2011, habló sobre la importancia de saber qué es lo que quieres para ser entrenador y expuso sus vivencias, en las que no dudó en instruirnos sobre su concepto futbolístico, que comparto notablemente.
Ponencia: ¿Qué significa ser entrenador?
Lo primero que tiene que tener claro un entrenador es que debe jugar lo mejor posible al fútbol, comprendiendo el juego y a través de una buena reproducción del mismo, intentar ganar.
Porque la victoria te da alegrías instantáneas, pero el buen juego, te permite soñar en el tiempo.
Porque la victoria te da alegrías instantáneas, pero el buen juego, te permite soñar en el tiempo.
¿Qué entendemos por jugar bien?
Tratar de identificar los fundamentos del juego y trasladarlos con tu idea al terreno del juego.
Ser fiel a cómo queremos jugar y jugar de esa manera para intentar ganar.
A pesar de ello, hemos de saber que nada, ni nadie, te garantizarán el triunfo.
El fútbol se hizo grande, no porque alguien ganase partidos, sino porque hubo equipos que jugaron muy bien al fútbol.
El fútbol salió de los suburbios, significaba poder ser alguien, el que jugaba bien al fútbol se ganaba el respeto y la admiración. Lo vemos hoy en día en los patios, aquel que juega bien al fútbol es respetado y se tiene muy en cuenta sus decisiones.
¿En qué se ha convertido el fútbol?
El fútbol es un negocio y este negocio se ha apoderado de la verdadera esencia que dignifica este deporte.
En un negocio el objetivo es ganar lo más rápidamente dinero y por transferencia al fútbol, este tiene el objetivo de ganar lo más rápidamente partidos, esa inmediatez hace mucho daño al fútbol y hace que la gente no repare en los medios, sino simplemente en el resultado.
Muchas veces el entrenador de fútbol no tiene tiempo, ni a fracasar.
¿Qué hizo daño al fútbol español?
El hecho de que a España se le identificase con la furia, la raza y demás, hizo que ese fuese el exponente caracterizador de nuestro fútbol y se engañó el patrón a seguir.
Hoy en día pasa la contrario, el fútbol español se identifica con talento y eso hace que seamos un referente en el mundo y que las directrices que nos identifican, sean otras bien distintas y eso incide en el entrenamiento de nuestros jóvenes y en la metodología de los entrenamientos.
Antes se construía más a un tipo de futbolista físico y luchador, en lugar del talentoso y técnico porque el primero daba más seguridad y sobre el segundo siempre había dudas si sería competitivo.
Tratar de identificar los fundamentos del juego y trasladarlos con tu idea al terreno del juego.
Ser fiel a cómo queremos jugar y jugar de esa manera para intentar ganar.
A pesar de ello, hemos de saber que nada, ni nadie, te garantizarán el triunfo.
El fútbol se hizo grande, no porque alguien ganase partidos, sino porque hubo equipos que jugaron muy bien al fútbol.
El fútbol salió de los suburbios, significaba poder ser alguien, el que jugaba bien al fútbol se ganaba el respeto y la admiración. Lo vemos hoy en día en los patios, aquel que juega bien al fútbol es respetado y se tiene muy en cuenta sus decisiones.
¿En qué se ha convertido el fútbol?
El fútbol es un negocio y este negocio se ha apoderado de la verdadera esencia que dignifica este deporte.
En un negocio el objetivo es ganar lo más rápidamente dinero y por transferencia al fútbol, este tiene el objetivo de ganar lo más rápidamente partidos, esa inmediatez hace mucho daño al fútbol y hace que la gente no repare en los medios, sino simplemente en el resultado.
Muchas veces el entrenador de fútbol no tiene tiempo, ni a fracasar.
¿Qué hizo daño al fútbol español?
El hecho de que a España se le identificase con la furia, la raza y demás, hizo que ese fuese el exponente caracterizador de nuestro fútbol y se engañó el patrón a seguir.
Hoy en día pasa la contrario, el fútbol español se identifica con talento y eso hace que seamos un referente en el mundo y que las directrices que nos identifican, sean otras bien distintas y eso incide en el entrenamiento de nuestros jóvenes y en la metodología de los entrenamientos.
Antes se construía más a un tipo de futbolista físico y luchador, en lugar del talentoso y técnico porque el primero daba más seguridad y sobre el segundo siempre había dudas si sería competitivo.
¿Qué debe saber un entrenador?
1. Hay que conocer el juego (fundamentos tácticos del juego)
2.El fútbol se basa en el engaño, ustedes entienden el ajedrez directo, no hay fútbol directo, el fútbol es todo.
3. Hay que conocer la lógica del fútbol, si transitas, transitas, si juegas horizontal porque lo necesitas, lo haces, todo aquello que te dicte el juego, fundamentalmente buscar el engaño.
4. Saber establecer cuando nuestro juego debe ser lento, rápido, ancho, profundo, largo, conocer los fundamentos básicos del juego para recuperar la pelota.
5. Conocer la herencia que nos han dejado los grandes del fútbol y nutrirnos de ella para incorporar todo aquello que tiene transferencia.
6. Entender que la presión depende en gran medida de la organización y no tanto de la intensidad, como se cree. Es fundamental la solidaridad en esa organización.
1. Hay que conocer el juego (fundamentos tácticos del juego)
2.El fútbol se basa en el engaño, ustedes entienden el ajedrez directo, no hay fútbol directo, el fútbol es todo.
3. Hay que conocer la lógica del fútbol, si transitas, transitas, si juegas horizontal porque lo necesitas, lo haces, todo aquello que te dicte el juego, fundamentalmente buscar el engaño.
4. Saber establecer cuando nuestro juego debe ser lento, rápido, ancho, profundo, largo, conocer los fundamentos básicos del juego para recuperar la pelota.
5. Conocer la herencia que nos han dejado los grandes del fútbol y nutrirnos de ella para incorporar todo aquello que tiene transferencia.
6. Entender que la presión depende en gran medida de la organización y no tanto de la intensidad, como se cree. Es fundamental la solidaridad en esa organización.
¿Qué es la táctica?
1-Utilización de espacio y la interpretación de los tiempos.
2-Supone buscar el camino del gol y cuando lo encuentro, acelero para que no me lo vuelvan a cerrar.
3-Saber valorar a los futbolistas según la necesidad e integrarlos en las situaciones tácticas, que quieres que se produzcan.
4-El mejor entrenador es aquel que pasa desapercibido, el que consigue que los futbolistas decidan bien por si mismos, no quiero jugadores obedientes, quiero jugadores con personalidad, que asuman la toma de decisiones en el campo.
1-Utilización de espacio y la interpretación de los tiempos.
2-Supone buscar el camino del gol y cuando lo encuentro, acelero para que no me lo vuelvan a cerrar.
3-Saber valorar a los futbolistas según la necesidad e integrarlos en las situaciones tácticas, que quieres que se produzcan.
4-El mejor entrenador es aquel que pasa desapercibido, el que consigue que los futbolistas decidan bien por si mismos, no quiero jugadores obedientes, quiero jugadores con personalidad, que asuman la toma de decisiones en el campo.
¿Cómo programo mi trabajo?
Programo en virtud de las necesidades del equipo, cambio día a día, quiero ser creativo y amoldo el entrenamiento a lo que voy viendo, si tengo que cambiar cosas programadas, las cambio.
La preparación física está inmersa en mi trabajo táctico.
La charla pre-partido se dicen 4 o 5 cosas, 3 cosas de motivación y lo demás está hablado y trabajado.
Comprometer a tu plantilla con tu idea y tratar de reflejarla en el campo.
La relación con la prensa debe ser distante, hablar lo imprescindible, solo te acompañarán si los resultados son buenos, si cambian, no sabrán analizar otros aspectos.
Programo en virtud de las necesidades del equipo, cambio día a día, quiero ser creativo y amoldo el entrenamiento a lo que voy viendo, si tengo que cambiar cosas programadas, las cambio.
La preparación física está inmersa en mi trabajo táctico.
La charla pre-partido se dicen 4 o 5 cosas, 3 cosas de motivación y lo demás está hablado y trabajado.
Comprometer a tu plantilla con tu idea y tratar de reflejarla en el campo.
La relación con la prensa debe ser distante, hablar lo imprescindible, solo te acompañarán si los resultados son buenos, si cambian, no sabrán analizar otros aspectos.
Anécdotas:
1-Conocí a un jugador que tiraba los penaltis de rabona, con el objetivo de equiparar sus posibilidades con el portero.
2-Johan Cruyff dijo un día, entrenar entrena cualquiera, lo que hay que saber es enseñar, enseñarles a jugar al fútbol, hay que animarles a entender el juego.
3-Muchas veces un futbolista me dice en partido Ángel aprieto y voy si me sale el medio centro. Yo les digo si, si los veo convencidos; la mayoría de las veces, no había entendido lo que me había dicho, pero seguro que la solución si sale de ellos, seguro que es la buena.
4-Una vez con Arsenio, ¿cuál es su método de entrenamiento?
Mi método de entrenamiento es la prudencia.
5-Por último comentar la antítesis de lo que tiene que ser un entrenador de fútbol, conocí a un entrenador que les hacía correr hasta que vomitasen, aquí el que no vomita, no juega…yo entiendo lo mismo con el juego, aquí el que no trate de hacer cosas con la pelota, no juega.
1-Conocí a un jugador que tiraba los penaltis de rabona, con el objetivo de equiparar sus posibilidades con el portero.
2-Johan Cruyff dijo un día, entrenar entrena cualquiera, lo que hay que saber es enseñar, enseñarles a jugar al fútbol, hay que animarles a entender el juego.
3-Muchas veces un futbolista me dice en partido Ángel aprieto y voy si me sale el medio centro. Yo les digo si, si los veo convencidos; la mayoría de las veces, no había entendido lo que me había dicho, pero seguro que la solución si sale de ellos, seguro que es la buena.
4-Una vez con Arsenio, ¿cuál es su método de entrenamiento?
Mi método de entrenamiento es la prudencia.
5-Por último comentar la antítesis de lo que tiene que ser un entrenador de fútbol, conocí a un entrenador que les hacía correr hasta que vomitasen, aquí el que no vomita, no juega…yo entiendo lo mismo con el juego, aquí el que no trate de hacer cosas con la pelota, no juega.
"El triunfo y la derrota son dos impostores".
Ángel Cappa es un entrenador de fútbol argentino afincado en España desde mediados de los años 70. También es licenciado en Filosofía y Psicopedagogía. Tiene algo más de 60 años, aunque él afirma tener 49 desde hace ya bastante tiempo. En España se lo conoce, fundamentalmente, por el año y medio que pasó junto a Jorge Valdano como entrenador del Real Madrid.
En Argentina, por haber pasado por muchos equipos. Algunos lo admiran por el estilo de fútbol de toque que defiende y por su ideología de izquierda. Muchos, incluso, lo quieren por haber dirigido al equipo que mejor ha jugado en Argentina desde hace, al menos, 20 años; aquel glorioso Huracán del Torneo Clausura del 2.009.
Nestor Brassat
Entrenador nacional.
R.F.E.F.
R.F.E.F.
lunes, 2 de abril de 2018
Que significa ser Entrenador de fútbol, según Vicente del Bosque.
En el primer Congreso internacional de fútbol en A Coruña - España, celebrado los días 7 y 8 de Diciembre 2011 y el tema principal era: " Que significa ser entrenador?
De los ponentes invitados consideré muy importante el aporte de Vicente del Bosque por su larga trayectoria y con un rico bagaje de experiencia y vivencias, entrenador respetado y elogiado por su respeto y trato humano hacia sus dirigidos.
De los ponentes invitados consideré muy importante el aporte de Vicente del Bosque por su larga trayectoria y con un rico bagaje de experiencia y vivencias, entrenador respetado y elogiado por su respeto y trato humano hacia sus dirigidos.
El entrenador, según Vicente del Bosque:
1. El ENTRENADOR DEBE SER DIRECTOR Y LIDER.
Lo primero que tenemos que observar cuando llegas a un vestuario, es que en él confluyen capacidades y talentos individuales que debe rendir colectivamente y eso es lo primero que hay que conexionar, lo individual (egoísmo, hedonismo, egocentrismo…), con lo colectivo (solidaridad, cooperación, asociación…).
Debes dirigir esos talentos individuales, técnicamente y emocionalmente hablando, porque la calidad humana es la naturaleza de un vestuario.
Debes ser también director del grupo de trabajo, saber delegar las tareas de cada uno y hacerles partícipes de todas sus opiniones, es muy importante que haya buena relación de trabajo, pero no implica que no se deba discrepar, porque la mayoría de las veces seis ojos ven más que dos. Debes delegar funciones que asumen tus colaboradores, pero no debes
delegar responsabilidades, ya que al fin y al cabo, tú eres el máximo responsable.
delegar responsabilidades, ya que al fin y al cabo, tú eres el máximo responsable.
Cuando hablamos de que el entrenador debe ser líder, quizás debamos decir que sus actos, sus conocimientos, sus normas basadas en la equidad, el equilibrio en su forma de actuar y su integridad, le llevarán a que los demás lo vean como un líder de forma natural. Nunca un líder que trate de imponer, sino de convencer con todos estos factores que hemos
enumerado anteriormente.
enumerado anteriormente.
El respeto es la base de un líder y eso no se impone, se gana con tus actos.
2. EL ENTRENADOR ESTRATEGA
Como entrenador, lo primero que tienes que hacer es preparar un plan, una estrategia, en el caso de Vicente fue cambiar poco en un engranaje que ya funcionaba.
Como entrenador, lo primero que tienes que hacer es preparar un plan, una estrategia, en el caso de Vicente fue cambiar poco en un engranaje que ya funcionaba.
Dentro de ese plan debes conocer donde te encuentras, por ejemplo España, a nivel de selecciones de base es una referencia, ese es una primera piedra en la que debes asentarte y seguir ese camino.
Antes los entrenadores españoles iban a fuera para conocer y copiar otros métodos de entrenamiento, mientras que ahora son los entrenadores extranjeros, los que vienen a España a aprender dinámicas de entrenamiento.
Pero hay que saber que esa estrategia está en constante metamorfosis, no hay que ser inmovilista, buscar la constante formación y adaptarse a los cambios.
En esa estrategia, hay que tomar decisiones dolorosas, que siempre piensas que van a beneficiar al grupo, resolver los conflictos y siempre afrontando las decisiones al servicio del equipo.
Muchas veces ese plan que tienes en la cabeza, lo cambias después de oír a tus futbolistas, y eso no es falta de personalidad, sino que sus argumentos también te pueden convencer y tu desde tu sitio, no los ves.
En el gol de Puyol, sabíamos que nos iban a presionar el córner corto y un jugador dijo, nosotros hacemos así en nuestro equipo, pues si veis el lance de juego adecuado, lo realizáis y punto.
3. EL ENTRENADOR COMO TRANSMISOR DE EMOCIONES.
Lo primero, bajo mi punto de vista, un entrenador debe mostrar equilibrio en sus decisiones y en su forma de expresar sus sentimientos, no somos aficionados, por lo tanto no debemos comportarnos como tales, porque un entrenador que está en una situación de enajenación mental, es más complicado que tome decisiones frias e inteligentes, que es lo
que te va a exigir el equipo contrario con su puesta en acción y tus jugadores como motivo de reclamo.
que te va a exigir el equipo contrario con su puesta en acción y tus jugadores como motivo de reclamo.
Tu forma de exponer tus sentimientos debe ser un ejemplo para los jugadores, que deben ver en ti un equilibrio y naturalidad en las victorias y en las derrotas.
Por ejemplo, no mostrarte cuando ganas muy risueño y eufórico, porque parece que se ha ganado gracias a ti y cuando pierdes no dar la sensación de pesimismo, como que tú ya no puedes hacer nada.
Hay que ser sinceros y claros en las decisiones, te llevará a ser valorado y en algunos casos entendido.
Dentro de las emociones, lo más importante es confluir en que las motivaciones individuales, sean las motivaciones grupales. Por ejemplo, nosotros fuimos emotivos antes de la final y buscamos siempre la cohesión del grupo, por eso fomentamos que nos llamasen “la roja”, para crear un mismo sentimiento, respetando las sensibilidades
individuales de cada uno.
individuales de cada uno.
En la selección suele haber menos contacto, por lo tanto tienes poco tiempo para saber cómo funciona emocionalmente cada uno, pero a su vez también existen menos conflictos porque todos quieren estar aquí.
Una cosa que debe tener presente un seleccionador, es que aquellos jugadores que seleccione para el banquillo, no conocen lo que significa esa zona porque en sus clubs lo suelen visitar muy poco, debes entender que les cueste asimilar eso y por lo tanto admitir como normales ciertas conductas.
¿QUE DEBE Y QUE NO DEBE HACER UN ENTRENADOR, SEGÚN VICENTE DEL BOSQUE?
– El entrenador debe convencer, no imponer.
– El entrenador no debe saber de todo y estar pendiente de todo, le hará olvidar la esencia de todo, el futbolista.
– El ansia por buscar el éxito rápido, te puede hacer olvidar el camino.
– Hay futbolistas que necesitan más tiempo de dedicación y otros que funcionan solos, debes atenderlos.
– El mantener una disciplina ecuánime y natural, hará que el grupo funcione y te respete.
– Los jugadores están en constante análisis de tus funciones y reacciones, por lo tanto dales respuestas tuyas, que es lo que esperan, no juegues a ser lo que no eres.
– Ten un diálogo fluido con tus jugadores, sin tener que dar demasiadas explicaciones, escúchales, siempre te dan información.
– El mantener la calma en un banquillo, te va a dar prudencia y criterio para buscar tus respuestas.
– La relación con los medios debe ser natural y equilibrada, para que ese equilibrio se transmita al grupo.
"El éxito sin honor es el mayor de los fracasos".
Vicente del Bosque.
Entrenador Selección Española.de fútbol. (2008 - 2016).
Nestor Brassat
Entrenador Nacional.
R.F.E.F. España.
"El éxito sin honor es el mayor de los fracasos".
Vicente del Bosque.
Entrenador Selección Española.de fútbol. (2008 - 2016).
Nestor Brassat
Entrenador Nacional.
R.F.E.F. España.
viernes, 16 de febrero de 2018
Condicionantes cognitivas de la toma de decisiones.
Condicionantes
cognitivas de la toma de decisiones.
Atención
|
CONCENTRACIÓN
|
ANTICIPACIÓN
|
Reconocer Patrones
|
MEMORIA
|
Resolución de Problemas
|
Defensas: conciencia de las
opciones de pase del jugador con balón y anticipar.
Decisiones
intuitivas: sin pausa o duda, carácter inmediato.
Decisiones
instantáneas: La confianza y la voluntad de ganar pueden
ser cruciales. Lo que pone de relieve la necesidad de llegar a conocer otros
factores en el proceso de las tomas de decisiones.
¿Por qué puede errar al
decidir?
· Falta de información, meticuloso, excesiva
racionalidad, etc.
· ¡Importante! A estar abierto a la posible, a la mejor elección.
Las
decisiones del equipo.
Meta cognición: Capacidad de análisis, todo lo que poseo.
Meta cognición: Capacidad de análisis, todo lo que poseo.
Características:
· Habilidades propias y del grupo.
· Cognición compartida.
· Liderazgo (compartido).
· Eficacia colectiva y seguridad psicológica.
¿Cuándo deciden mejor los
equipos?
ü Cuando tienen un modelo de juego.
ü Mentalidad común.
ü Aprendizaje colectivo.
ü Disciplina.
ü Propósito común.
ü Responsabilidad clara.
ü Confianza colectiva.
ü La información fluye.
ü Cooperación y coordinación.
ü Extremar la Toma de Decisiones.
El reto es: "entrenar para adaptarse a lo impredecible"
"Lo implícito se resiste al cambio de aprender nuevas cosas".
El reto es: "entrenar para adaptarse a lo impredecible"
"Lo implícito se resiste al cambio de aprender nuevas cosas".
“Un Fractal es la propiedad de
fracturar y representar un modelo caótico en submodelos, existentes en varias
escalas, que sean representativos de ese modelo. Esto quiere decir que, un
Fractal es una parte invariable o regular de un sistema caótico que por su
estructura y funcionalidad consigue representar el todo, independientemente de
la escala donde pueda ser encontrado”.
Benoit Mandelbrot, matemático de origen polaco nacionalizado francés.
Nestor Brassat.
Entrenador nacional.
R.F.E.F. España.
Nestor Brassat.
Entrenador nacional.
R.F.E.F. España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)