En países que he visitado, observé que todavía no tienen claro la estructura de trabajo a desarrollar en clubes compitiendo fútbol profesional y la planeación queda a cargo del Preparador físico por su formación académica.
El inconveniente que se repite en forma reiterada con colegas que comienzan hacer sus primeras experiencias en clubes, escuelas de fútbol; tanto en el área de formación como en categorías juveniles.
Si
no se tiene en cuenta esto, se corre el riesgo de recibir información y no
saber donde, cómo y cuándo incorporar en el día a día (ejercicios, metodologías, y demás
información).
Sin el ánimo de polemizar y con la finalidad de aportar, a continuación presento mi enfoque personal y como entiendo la estructura de trabajo (modelo de juego) en el fútbol y las diferentes modalidades existentes.
Sin el ánimo de polemizar y con la finalidad de aportar, a continuación presento mi enfoque personal y como entiendo la estructura de trabajo (modelo de juego) en el fútbol y las diferentes modalidades existentes.
1 - MODELO DE PARTICIPACIÓN:
Es aquel
que se preocupa por una práctica deportiva en la que todos tienen igual
oportunidad de participar, empleando actividades lúdico-recreativas desde el
juego.
Objetivos
que potencia este modelo:
- El desarrollo de la autonomía.
- Favorecer la sociabilidad y el espíritu de cooperación en el grupo.
Características:
- Se juega por placer no por el resultado.
- Se reduce la ansiedad por el resultado.
- Se busca la participación de todos.
- Existe un tratamiento de igualdad.
- Se juega con los demás y no contra los demás.
- Todos son protagonistas.
- No se busca el resultado.
Su finalidad es colaborar en el desarrollo armónico y en los valores escolares.
Características:
- Objetivos coincidentes con la Educación Física.
- Disponibilidad y autonomía de los participantes.
- Formación integral del sujeto.
- Desarrollo de capacidades motrices básicas.
- Evitar la especialización prematura.
- Cooperar sobre competir.
- Participar sobre el resultado.
- Técnicos como educadores.
Tiene como objetivo la búsqueda de rendimiento desde las etapas iníciales en los clubes de fútbol; se desarrolla en instalaciones reglamentarias, las actividades son semejantes al deporte profesional, las sesiones de entrenamiento buscan mecanizar y repetir movimientos con una rígida disciplina, la información técnica procede solo del entrenador, prioridad al cumplimiento de los objetivos finales.
2. A - Deporte Competitivo:
Es aquel que es practicado con la intencion de vencer a un adversario.
Caracteristicas:
- El resultado es su finalidad
- Se valora excesivamente al ganador.
- Se busca la eliminacion.
- Se descriminan los jugadores en formacion menos capacitados.
- Solo juegan los mejores.
“Jugar el fútbol sin pensar es como rematar a portería sin apuntar. El
fútbol siempre empieza en la cabeza, pasa por el corazón y la pasión y debería
terminar con los pies. Desgraciadamente en la mayoría de las escuelas de fútbol
empieza con los pies sin haber fomentado al joven en la comprensión del juego”.
¡Quien tiene el fútbol en los pies difícilmente puede llevarlo a la cabeza,
pero quien lo tiene en la cabeza fácilmente puede llevarlo a sus pies!
Horst Wein. Entrenador – Formador Alemán.
Nestor Brassat
Entrenador de fútbol
R.F.E.F. España.