No fue un domingo cualquiera, el 13 de Julio de 2014, incluso para
aquellos periodistas que han asistido a varios Mundiales de fútbol. Marco de
fiesta, mucho color, banderas, autoridades, personajes del fútbol,
políticos. Cánticos sin fin de continuidad por parte de los “hinchas”
argentinos, destacándose el himno de “batalla” que trajeron en este
Mundial:”Brasil, decime que se siente…” en la vereda de enfrente estaba los
seguidores Alemanes y los aficionados locales (en este caso de Brasil) apoyando
a ¡Alemania! es ¡INSÓLITO! ¿quien entiende a los brasileños? después que la
selección “teutona” los eliminó en la derrota más HUMILLANTE del fútbol
brasileño en su historia: BRASIL 1 - Alemania 7 en semifinales de
"su" Mundial.
¿Era la Selección Argentina, el rival de jerarquía para jugar esta
final de la copa del mundo, en Brasil?
Estas dudas fueron despejadas por la actuación frente a la
Selección de Holanda, hizo méritos para estar en la "finalisima" al
ganar en los penales, curiosamente “Los oranje” llegaron desde cuartos de final
a instancia de semifinales dejando en el camino a la sorpresa del mundial 2014
en Brasil: El seleccionado de Costa Rica y por la vía de los penales,
también...
Luego con la puntualidad de un reloj suizo, comenzó el partido
final entre la selección Alemana y la selección Argentina, (tuvo que jugar con
la segunda equipación: uniforme azul). Con todo lo que rodea una final del
mundo, nervio, tensión,ansiedad, los jugadores de las 2 selecciones
fueron poco a poco acomodando en el partido, cada equipo con sus
estrategias que lo llevaron a disputar la final de este Mundial 2014, en
Brasil.
El juego se desarrollo dentro de las parámetros previstos,
primeros minutos de estudio, de parte de la Selección Argentina esperando y la
Selección Alemana buscando como penetrar el dispositivo defensivo “gaucho”.
Curiosamente las mejores opciones de gol fueron a favor de Argentina, en todo
el partido y en el alargue, apostando al contragolpe o algún error
en defensa como ocurrió con una situación clarísima de gol que Gonzalo Higuaín,
en el primer tiempo que el atacante no concretó. Esta final en Brasil 2014, fue
de esos partidos que se dice:” el que hace el gol gana”, Argentina tuvo
oportunidades que pudieron cambiar la historia, pero “el que no hace los goles,
lo ve hacer…”
Cada aproximación “teutona” al área argentina, era una
amenaza para la portería argentina defendida por Sergio Romero. Esta versión de
la Selección Alemana (Ganó el juego por 1 – 0 a la Argentina, en esta final, en
el alargue en el minuto 112 de juego), tiene mucho volumen de juego
a partir de los mediocampistas, llegando sin balón, atacando los espacios
defensivos del rival de turno, sea quien sea, un brillante campeón, sin lugar a
dudas, desde el primer partido hasta esta final en esta copa del mundo 2014 en
Brasil.
Los jugadores de la Selección Argentina, estuvieron a
la altura de las circunstancias en la final.
Jugó con la dignidad de un finalista de una copa del mundo, tuvo
una derrota sin reproches…
Ahora es momento de revisar lo que dejó esta nueva edición
de las copas del mundo, análisis, nuevas tendencias en la forma de jugar,
análisis al modelo de juego del campeón, pero me quedo con la intensión de
juego ofensivo que mostraron la mayoría de selecciones que participaron en esta
copa del mundo, en la primera fase: Salir a proponer antes que a
responder.
“EIN LAND, EINE MANNSCHAFT, EIN
TRAUM “. (Un país, un equipo, un sueño)
La frase que acompañó a la Selección Alemana de fútbol, Campeona
de la Copa del mundo Brasil 2014.
Nestor BrassatEntrenador nacional R.F.E.F. España.