jueves, 28 de abril de 2016

Modelo de juego: Capacidad y características de los jugadores.

Capacidad y características de los jugadores.
Otro aspecto relevante en la organización de los equipos de fútbol son los jugadores. Es muy importante que el entrenador tenga un conocimiento lo más rápidamente posible de sus jugadores a nivel de entendimiento y conocimiento que ellos tienen del juego, así como, las capacidades y características específicas de cada uno.
Este rango de conocimiento relativo de sus jugadores es muy importante no para alterar sus ideas de juego y de equipo, aunque si para llevar a cabo algunas adaptaciones, con el objetivo de sacar el mayor provecho de los jugadores que tiene y de la interacción que puede haber entre ellos, o sea, hacer un equipo mejor.


De todas formas es muy importante saber las ideas de juego de los jugadores, para que no haya una renovación, digamos "brusca" de un año a otro en la plantilla en este sentido podemos afirmar que los diferentes jugadores seleccionados que estaran a nuestra disposición, deben:
1.  Demostrar una cultura de juego. Esta demostración pasa por una gran actitud de lucha constante por la posesión del balón. Para que esa actitud sea individual se transforme en colectiva es necesario:
1.1. Buscar la resolución de todas las situaciones de juego con pleno sentido de ayuda,basada en una actitud constante de sus comportamientos técnicos - tácticos.
1.2. En las fases del juego, defensivas, ofensivas y en las transiciones, mostrar un equilibrio permanente a través de una conexión de las cualidades y características de los integrantes del equipo basada en una elevada capacidad física, psíquica y creativa.
2. Ordenar una dimensión sistémica. Este orden pasa por la ocupación adecuada y equilibrada de las diferentes posiciones tácticas establecidas apartir de los diferentes sectores del sistema de juego.
1.1. Jugadores con una totalidad y especialidad diferenciada.
1.2. Jugadores que se entiendan, complemeten y valoren solidariamente sus capacidades individuales en el interés del equipo.


“Se escucha mucho la pregunta: ¿ganar o jugar bien? creo que debería ser una afirmación: jugar bien para ganar, y no una interrogación entre dos opciones.”  
Marcelo Bielsa. Entrenador Argentino.  

Nestor Brassat
Entrenador de fútbol.
R.F.E.F. España. 

jueves, 21 de abril de 2016

Modelo de juego: Idea de juego del Entrenador.

EL ENTRENADOR  MODERNO  debe estar  preparado y capacitado en la llamada “CULTURA TÁCTICA” que le permite analizar, entre otras cosas, las necesidades del equipo desde el  Modelo de juego, la historia reciente, nos muestra a  entrenadores que no fueron futbolistas de élite: Arrigo Sachi, José Mourinho, André  villas boas o Rafa Benítez entre otros, con un presente exitosos en los últimos 15 años  y referentes de los nuevos paradigmas en los métodos modernos de entrenamientos como Periodización táctica, microciclo estructurado, método integral, etc. 

Idea de juego del Entrenador. 
A continuación me tomo el atrevimiento de transcribir de un informe sobre el Modelo de juego, publicado en la revista Fútbol-táctico, encontrando a mi modo de entender la mejor definición sobre  la idea de juego del Entrenador de fútbol de parte de Jorge Castelo, Entrenador Nacional de Fútbol. Nivel 3. Doctor en ciencia del deporte. Profesor de Metodoogía del entrenamiento en la Universidad de Lisboa-Portugal.
"Se constituye por las convicciones e ideas de un proyecto consciente, sobre la mejor (más eficaz) forma de jugar. Siendo una operación mental, que conduce a la elaboración de conceptos y planos para su posterior realización. En el caso de que el Club no desarrolle un modelo de juego, la responsabilidad de su conceptualización será del entrenador que partiendo de su propia concepción adopta un dispositivo posicional de los jugadores en el terreno de juego (sistema de juego) un método de juego ofensivo y un método de juego defensivo incluyendo las rutinas y patrones de juego, los esquemas tácticos, asi como los principios de orientación táctica, reajustando actitudes, desiciones y acciones de solución de las situaciones de juego. Esta concepción de juego, debe atender inmediatamente a las capacidades y características de los jugadores del equipo, Solo así, se podrá maximizar su potencial individual y del equipo en su conjunto, así como sus posibilidades de evolución en un futuro próximo (márgenes de progresión). Procurando establecer las condiciones más ventajosas y concretando los fines y objetivos, predefinidos. La concepción y la práctica en la dirección de un modelo específico de juego, potencia la existencia de una intencionalidad que precede al ciclo de percepción / acción. De esta forma se dirige el comportamiento del jugador hacia un patrón de respuesta dado, de acuerdo con una orientación colectiva que se pretende implantar. El modelo de juego, desde el punto de vista conceptual y operacional es un proceso que nunca termina, una vez que está siempre abierto a nuevas dinámicas y evoluciones con el fin de perfeccionarlo. En el fútbol nada está definido para siempre.Todos los elementos (jugadores y entrenadores) viven un amplio e indefinido proceso de maduración, perfeccionamiento y creatividad, como si fuera un ideal o utopía, soportando en un conjunto de esfuerzos sistemáticos con el objetivo de aproximarnos lo más posible a él. El modelo de juego adoptado, además de las cuestiones relacionadas con la eficacia del funcionamiento del equipo, se deberá presentar en base a tres características esenciales que pasan por su evolución a lo largo del proceso de desarrollo de los jugadores y del equipo durante el entrenamiento y la competición, una adaptación que es función de las capacidades y características de los jugadores y la congruencia conceptual del modelo con las ideas que el entrenador tiene del juego del fútbol.
 
La evolución del área definida como “táctica” dentro del fútbol, ha sido tardía en comparación con el estudio de otras estructuras del fútbol como la estructura condicional o la estructura coordinativa.
Desde el comienzo de los Congresos Mundiales de Ciencia y Fútbol en el año 1987, el reducido porcentaje de estudios  y ponencias específicas sobre táctica, se ha ido incrementando de manera gradual, favoreciendo el desarrollo de esta área”.  (Pino Ortega, 2002).

Nestor Brassat
Entrenador nacional 
R.F.E.F. España.