El morfociclo patrón es la forma como se organizan los entrenamientos del equipo semanalmente, repasando siempre el encuentro anterior y el encuentro siguiente.
La diferencia entre Micro-ciclo y Morfo-ciclo es que, en el micro-ciclo en sí, son solamente sesiones, de determinado número, normalmente de 3 a 12 sesiones, que se programan, por esto ellas pueden asumir diferentes formas, y llevar diferentes objetivos.
El Morfo-ciclo se llama Morfo (¹Morfologia: Tratado de las formas que la materia puede tomar) o sea, queremos que tome forma nuestro modelo de juego, y para eso deben acontecer algunos procesos, dentro de ellos el de continuidad, la semana de entreno en algunas dinámicas será siempre la misma, o que alterna sus asuntos que surgirán dentro de los problemas presentados en el juego, por eso Morfo-ciclo, porque queremos modelar el equipo de cierta forma.
Algunos autores hablan de un morfo-ciclo patrón, que es una secuencia de una semana de entrenamiento, que toma en consideración apenas el encuentro anterior y el siguiente. Este morfo-ciclo fue publicado algunas veces en literatura como la de Oliveira, Amieiro, Resende 2006, e Barreto e Gomes 2008. Esto no significa que no exista un meso-ciclo o un macro-ciclo, por esto son apenas guías generales de programación y planificación, con menor interferencia en el proceso de entrenamiento que el morfo-ciclo.
Factores a tomar en cuenta en el Morfociclo Patrón:
Tensión –Es la tensión que la contracción muscular será expuesta. Cuantas más contracciones excéntricas mayor la tensión.
Duración –Es la duración de contracción muscular. Cuanto más largo el ejercicio, mayor la duración de las contracciones en general más concéntricas.
Velocidad – Es la velocidad de contracción muscular. Cuando más rápida sea solicitada la acción, más rápida la contracción, en situaciones cortas y veloces.
Desgaste Emocional – Es el desgaste que el ejercicio irá a proporcionar. Relacionado a los siguientes criterios:
Complejidad de lo(s) principio(s)
Complejidad de la dinámica
Cantidad de jugadores
Espacio de juego
Tiempo de dirección del ejercicio
Discontinuo – Es la duración del ejercicio, cuanto más discontinuo más corto será.
Además como afirmamos en entregas anteriores, irán en concordancia con los principios metodológicos de la de dicha metodología que serán los pilares en cual se sustenta.
Dice: José Guilherme Oliveira, que “el futbol es un juego de interrelaciones, que son
del entrenador, lo que hace es darle preponderancia a la valides universal de sus
interrelaciones por encima de las interrelaciones propias que puedan existir entre
los jugadores, abusando de este ego pueden construir interacciones que se sobre
imponen e incluso repelen con interacciones naturales”.
Nestor Brassat
Entrenador nacional.
R.F.E.F. España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario