En primer lugar vamos a intentar fundamentar el entrenamiento del fútbol, mostrando distintos posicionamientos o perspectivas, permitiéndonos llegar a una conceptuación y
consideraciones sobre los conocimientos necesarios para garantizar los procesos más convenientes y adecuados para su efectividad, tanto para los jugadores como para el desarrollo del entrenador. Encontramos en la investigación-acción un procedimiento importante para solventar los problemas de la práctica y mejorar en el conocimiento práctico que permita diseñar y analizar la acción tomando decisiones importantes para los contextos y en la construcción de situaciones de entrenamiento.
Pretendemos justificar la Didáctica en el Fútbol como un apoyo importante para reunir conocimientos sobre los procesos de entrenamiento, atendiendo a las finalidades y a los contextos de actuación. Dentro de esta Didáctica nos centraremos en dos focos importantes: primero, en la intervención didáctica en los entrenamientos y en la práctica competitiva, entendiéndola como todo aquello que hace el entrenador para diseñar y desplegar en los procesos que se van a desarrollar con la intención de obtener aprendizajes o mejoras en la práctica del fútbol; segundo, en la formación y desarrollo profesional de los entrenadores, abordando los procesos de capacitación y en las actitudes que deben mostrar para buscar la eficacia y calidad de sus intervenciones, mejorando con ello su práctica.
Otro tema que nos ocupa y que consideramos relevante es el de las teorías de aprendizaje y modelos de entrenadores para la práctica del fútbol, sobre todo porque en la transmisión del cuales influyen en la forma de enseñar y de aprender en el fútbol. Estas creencias que rigen conocimiento del fútbol va a estar condicionada por todo un conjunto de teorías y creencias, las determinadas formas de comportarse el entrenador junto con las representaciones mentales que pueda hacerse, configuran una forma peculiar de entrenar y de dirigir los entrenamientos. Por lo tanto, las concepciones y tradiciones que han predominado en el fútbol han marcado unas pautas de entrenamiento que no se acercaba a la realidad del juego y las condiciones contextuales que influyen en él, por ello, abogamos por un aprendizaje más próximo al desarrollo global del juego, comprensivo y significativo. Esto nos lleva a posicionarnos en un entrenamiento del fútbol desde una concepción integral más cognitiva y socio-afectiva a partir de las situaciones de entrenamiento. En este sentido, vamos a dar unas orientaciones para lo que sería una intervención didáctica en el entrenamiento de fútbol.
La didáctica en el fútbol
El objetivo en este apartado va a consistir en hacer una aproximación a cerca de la consideración didáctica del entrenamiento del fútbol. Se trata de abordar los procesos
del entrenamiento desde una perspectiva de enseñanza que efectúan los entrenadores/educadores para que los jugadores (niños y jóvenes) adquieran aprendizajes significativos mediante la práctica del fútbol que se desarrolla en un determinado contexto sociocultural. Para tal fin sería deseable una preparación y formación de los técnicos o entrenadores de fútbol mediante la cual hayan adquirido unos conocimientos, competencias y actitudes necesarias para intervenir en los contextos de enseñanza y aprendizaje del fútbol.
La Didáctica en el fútbol puede convertirse en el cajón de sastre que reúne los conocimientos que integran el fútbol, y además del tratamiento u orientaciones metodológicas que debe darse para efectuar de manera más adecuada los entrenamientos. Por tanto, el conocimiento didáctico del fútbol es esencial para el estudio de los procesos de entrenamiento como enseñanza y aprendizaje, abordando los contenidos y su desarrollo, las actividades más convenientes para los distintos niveles de competencia. En consecuencia, proporcionar teorías sobre el entrenamiento para clarificar posibilidades de intervención para determinados escenarios sociales, en los que el entrenador deberá tomar decisiones para su acción.
En este sentido, la Didáctica en el Fútbol ayudará a identificar finalidades, dependiendo del contexto de intervención (iniciación, desarrollo deportivo, alta competición), a establecer modelos o enfoques de enseñanza-aprendizaje, valores intelectuales para que el entrenador pueda tomar decisiones lo más adecuadas para organizar y desarrollar el entrenamiento. Esto llevará, no sólo a diseñar los objetivos, contenidos, metodología y la evaluación del entrenamiento, sino a programar actividades de aprendizaje atendiendo a las condiciones de los contextos socioculturales determinados.
La Didáctica en el Fútbol debe conformar un marco teórico de carácter científico, investigador e ideológico del fútbol, estudia la estructura y la dinámica de los procesos de enseñanza y aprendizaje institucionalizados que se dan en el entrenamiento que, considerando la ingente variedad de dimensiones y variables que se manifiestan en ellos, analizan la información obtenida de la práctica, se reflexionan sobre ellos, y se llega a generar conocimientos avanzando, en este sentido, en la construcción de un marco teórico explicativo de los mencionados procesos (Arráez y Romero, 2000). La conformación de un marco teórico, de modelos explicativos y principios de actuación didáctica.
Llegaríamos a un plano eminentemente práctico del fútbol donde se formularían hipótesis de intervención didáctica que, una vez puestas en práctica, posibilitarán contrastar los resultados en contextos concretos, llegando a establecer teorías prácticas o explicativas de los procesos de enseñanza y aprendizaje de este deporte.
Igualmente, aludimos a un plano de actuación profesional, en donde el entrenador o técnico de fútbol desarrolla su práctica profesional, una actividad eminentemente práctica, donde pretende desplegar el desarrollo del entrenamiento (diseño y desarrollo). Aquí se relaciona qué se enseña o qué se desarrolla en el entrenamiento (objetivos y contenidos que se ponen en juego) y cómo se enseña o se desarrolla el entrenamiento (estrategias didácticas) en el ámbito del entrenamiento mediante el fútbol.
Para buscar una mayor comprensión de lo expuesto acerca de la Didáctica en el Fútbol, nos vamos a centrar en las siguientes cuestiones de interés:
a. El entrenamiento del fútbol como un proceso de intervención didáctica.
b. La Didáctica en el fútbol en la formación y desarrollo profesional de los entrenadores de fútbol.
c. Teorías de aprendizaje para el entrenamiento del fútbol.
“muchos jugadores mueren con 33 –35 años en el
campo de fútbol, antes de haber nacido por completo, por la exposición a
métodos, contenidos de entrenamiento y competiciones inadecuadas durante sus mejores años de su aprendizaje
motriz".
Horst Wein. Entrenador-formador Alemán.
Nestor Brassat
Entrenador Nacional
R.F.E.F. España.