El juego del fútbol es más que la estructura que presenta, pues este sólo adquiere sentido para el sujeto a partir de los significados.
La enseñanza proposicional de la táctica en el fútbol, se apoya en la idea de que el aprendizaje es producto del pensamiento, la acción y los afectos, desde esta perspectiva, se toma al pensamiento como punto de partida, puesto que este se manifiesta en oraciones escritas o habladas, actitudes y comportamientos, en este caso, en el comportamiento táctico.
''Un individuo sólo ve las cosas en la medida en que sus instrumentos intelectuales lo hacen posible''
(J. Delval)
(J. Delval)
En lo que respecta a la enseñanza de la táctica en el fútbol, hay que precisar que la táctica es un acto consciente orientado hacia la resolución práctica de las diversas situaciones que se presentan durante el juego, y algo muy importante que hay que tener en cuenta es que "la acción táctica pasa por tres fases sucesivas que se interrelacionan".
- Primera: percepción y análisis de la situación (se conoce la situación)
- Segunda: solución mental de la situación (se decide que hacer)
- Tercera: solución motriz de la situación (se realiza la acción y se resuelve positivamente la situación o la respuesta es negativa)
El orden en que se manifiestan estas fases da cuenta de que jugar requiere de una actividad cognitiva previa a la acción motriz, la cual resulta imprescindible para resolver los problemas propios del juego. Por esta razón, el enfoque proposicional se centra en mejorar el comportamiento táctico de los jugadores, por medio de una mediación cultural encaminada hacia la interrelación y promoción del sistema cognitivo y motriz, por medio de la asimilación, comprensión y puesta en práctica de instrumentos de conocimientos, como son las proposiciones y los conceptos, mediante la realización de diferentes sub-roles durante el juego. Para lograr este propósito la enseñanza proposicional se apoya en los siguientes principios y pensamientos:
Principios
- Principio de la sistematización
- Principio de la unidad de la formación táctica teórica y la formación táctica practica.
Pensamientos
- Las escuelas de iniciación deportiva en el fútbol deben elaborar currículos educativos.
- La enseñanza del fútbol debe ser teórico - práctica
- La lógica interna del fútbol se puede resumir en proposiciones que permiten relacionar la teoría con la práctica
- En la iniciación deportiva en el fútbol los niños deben comprender la lógica interna del juego.
La aplicación de estos principios y pensamientos se traduce en el siguiente "currículo educativo" interrelacionan"3, diseñado como tratamiento para el grupo experimental que participo en el estudio.
1. Propósito
Mejorar la comprensión de la lógica interna del fútbol y el comportamiento táctico en las diferentes categorías en el proceso de formación.
2. Contenidos
Para la enseñanza de la lógica interna del fútbol, se tuvo en cuenta, "los 6 elementos configuradores que plantea José Hernández Moreno (1994)" interrelacionan". En el estudio, el contenido de aprendizaje se delimitó en los conceptos de espacio, comunicación y táctica. En cada uno de ellos se definieron proposiciones abordadas una por una en las clases teóricas, pero después de haber estudiado el concepto al que corresponde.
3. Evaluación
Para evaluar la asimilación, comprensión y puesta en práctica de los contenidos de aprendizaje se diseñan y utilizan pruebas teóricas y prácticas en las distintas categorías en el proceso de formación.
4. Secuencia
Se realiza la secuencia establecida durante dos meses y medio, por ejemplo, tres sesiones en la semana, una teórica y dos practicas. En cada clase teórica se enseña un concepto (espacio de juego, comunicación y táctica) en el juego o una proposición y en las dos sesiones prácticas se presenta el sub-rol o sub-roles correspondientes. También es conveniente aclarar que los contenidos estudiados siempre se retoman en las clases posteriores.
5. Didáctica
En la enseñanza de los conceptos la actividad se centra en el reconocimiento de sus características, por medio de un ejercicio de selección múltiple. Los alumnos exponen sus respuestas y precisan con la ayuda del profesor los aciertos y los errores. Después de esto, los alumnos responden una serie de preguntas relacionadas con el concepto; igualmente discuten con los compañeros las respuestas aportadas, hasta el punto de llegar a un acuerdo sobre la respuesta apropiada.
En estas clases también se abordaron los conceptos que componían cada una de las proposiciones, por eso, estas sesiones se realizaron antes de enseñar su respectiva proposición, para que esta pudiera ser comprendida.
En relación con las proposiciones, en cada una de las clases los alumnos debían elaborar un mentefacto o gráfica del núcleo proposicional, es decir, una gráfica en la que ubican los elementos que componen una proposición (sujeto, verbo y predicado), por ejemplo:
Las coberturas ofensivas posibilitan la conservación del balón
Igualmente los alumnos deben de-codificar (extraer o leer) la proposición que le corresponde a una situación de juego mostrada en vídeo o viceversa, además, cada uno debe explicar sus respuestas ante el grupo y refutar o apoyar las de sus compañeros. A parte de las actividades antes mencionadas los alumnos resuelven uno o varios interrogantes de la prueba de selección múltiple o de ejemplificación que se utilizó en el diagnóstico.
En las clases prácticas el propósito es propiciar los sub-roles que le corresponden a la proposición estudiada en la clase teórica. Para promocionar los sub-roles se hace una retroalimentación (o también conocido como feedback) del contenido de aprendizaje que se enseñó en la clase teórica previa, de manera que el dialogo del maestro y el alumno se articula en el concepto o proposiciones estudiadas con anterioridad. Además se parte de un análisis praxiológico de cada una de las tareas prácticas que se utilizaron para garantizar la realización de los sub-roles correspondientes a la proposición.
"Dos clases de personas fracasan en la vida, aquellos que no saben nada y aquellas que creen saberlo todo". Warren Buffett.
Nestor Brassat.
Entrenador Nacional.
R.F.E.F. España.
"Dos clases de personas fracasan en la vida, aquellos que no saben nada y aquellas que creen saberlo todo". Warren Buffett.
Nestor Brassat.
Entrenador Nacional.
R.F.E.F. España.