sábado, 29 de julio de 2017

Proceso de formación en el fútbol. Parte 2.

1. FILOSOFÍA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN:



La filosofía que caracteriza esta propuesta surge de una profunda reflexión de lo que entendemos por formación, por entrenamiento y por competición. Esta tripleta va siempre unida pero toma un cariz u otro en función de la filosofía aplicada. Para una estructura de fútbol base es necesario tener muy claro que enfoque se va a dar a estos tres términos porque definirán claramente los fines de la entidad.
Entendemos que formación es lo fundamental que debemos perseguir, el objetivo prioritario, mediante las sesiones de entrenamientos que son la expresión de las planificaciones y programaciones. Estos entrenamientos se caracterizan por ser adecuados a cada edad y con unos objetivos, tareas o ejercicios definidos y metodológicos específicos. Y todo ello lo expresamos para preparar a nuestros jugadores para la competición que no es a corto plazo sino a medio y largo plazo.

2. PLANEACIÓN:
  • ¿QUE TENEMOS QUE HACER?
      • - ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
      • - TRABAJAR LOS CONTENIDOS
      • - CONSEGUIR LOS OBJETIVOS
      • - ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
  • ¿COMO TENEMOS QUE HACERLO?
      • - METODOLOGÍA
      • - ORGANIZACIÓN
      • - MOTIVACIÓN
      • - ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
  • ¿CUÁNDO TENEMOS QUE HACERLO?
      • - TEMPORIZACION
  • ¿COMO DETERMINAR QUE LO ESTAMOS CONSIGUIENDO?
      • - EVALUACIÓN INICIAL,
      • - CONTINUAY SUMATICA 

3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:
  • Objetivo general: Ofrecer oportunamente la formación básica de los fundamentos de esta práctica deportiva de modo que constituya un vivero de valiosos elementos para el joven futbolista en general.
  • Objetivos Específicos: Fundamentar y desarrollar adecuadamente en los niños sus capacidades, habilidades técnicas y estructuras motrices básicas, para la práctica de este deporte.
    • Establecer planes de trabajo y programas deportivos, para la enseñanza del fútbol en su categoría (unidades de trabajo y/o ciclos).
    • Incrementar actividades tendientes a formar deportistas íntegros que se sientan identificados y agradecidos con su formación futbolística.
    • Desarrollar las habilidades en el manejo de los controles y utilidad del balón o fundamentos técnicos básicos.
    • Fortalecimiento de la estructura corporal y funcionamiento orgánico de los niños en su iniciación al fútbol.

4. METODOLOGÍA A SEGUIR:
Toda unidad de trabajo diario tendrá un objetivo claro. Este se conseguirá a partir del limite simple al complejo, de lo fácil a lo difícil mediante las tres fases de la enseñanza, es decir: con juegos de introducción o básicos, avanzados y competitivos.
Además cada unidad de entrenamiento constara de tres partes esenciales:
1.     CALENTAMIENTO : Servirá para ejecutar los ejercicios básicos o de introducción en la parte condicional y coordinativa para poner apto al organismo.
2.     TRABAJO ESPECIFICO : Consiste en la realización de ejercicios variados con juegos técnicos menores y fútbol correctivo buscando objetivos claros que se deben tener en cuenta en cada unidad de trabajo.
3.     RECUPERACIÓN : En esta fase al niño que viene de realizar esfuerzo importante debe volver al estado normal, mediante juegos recreativos que servirán para relajar y salir del agotamiento general de la practica.

5. FUNDAMENTOS DEPORTIVOS:

Fomentar la preparación física, técnica, táctica, psicológica y reglamentaria en sus etapas iniciales en los niños: actividades lúdicas, enseñanza o aprendizaje y trabajos específicos iniciales afines con esta disciplina deportiva.
  • EN EL ASPECTO FÍSICO : observar, desarrollar, mejorar y perfeccionar las capacidades motrices y coordinativas.
  • EN EL ASPECTO TÉCNICO : proporcionarle todas las habilidades de iniciación en el manejo y control del balón, corrigiendo todos los gestos técnicos.
  • EN EL ASPECTO TÁCTICO : fomentar la enseñanza básica de los principios tácticos iniciales de juego como son el ataque y la defensa, etc.
  • EN EL ASPECTO PSICOLÓGICO : desarrollar el sentido voluntario, obligaciones y deberes con la escuela de fútbol o club. 

6. INSTALACIONES Y MATERIALES:
Espacio físico para desarrollar las actividades.Con respecto a los materiales, es muy importante que cada jugador tenga un balón y para que la sesión de entrenamiento sea eficiente dependerá de la disposición de materiales (balones, conos, etc.) para el desarrollo de las sesiones de entrenamientos.