viernes, 12 de enero de 2018

La toma de decisiones en el fútbol.


Es muy conocida “la frase - excusa” de los entrenadores de equipos profesionales cuando pierden y empatan seguido: “tenemos jugadores muy jóvenes, con poca experiencia y partidos en primera división”.
Está irresponsabilidad en la mayoría de los casos, tienen nombre y apellido: los dirigentes que están a cargo del departamento de fútbol formativo. Algunos clubes profesionales que a la hora de elegir en las categorías juveniles a quienes van a dejar a cargo la responsabilidad de formar a sus futuros futbolistas o proteger el patrimonio del sus clubes deciden y contratan, desde su efervescencia emocional a ex jugadores que han tenido una exitosa trayectoria en el fútbol profesional como  la solución para trabajar en el proceso de formación de su club, pensando que con solo con la presencia de estos los jóvenes fútbolistas estarán muy motivados en sus tareas en el día a día.  
Esto de donde se lo mire, es un grave error pensar que con observar a los jóvenes fútbolistas motivados alcanza... se necesita en los entrenadores - formadores capacitación pedagógica, programar una planeación con metodologías adecuadas, enseñar tareas, juegos y ejercicios partiendo de lo simple a lo complejo respetando la maduración neurológica de los jugadores en el proceso de formación.
Otro factor de influencia negativa,  es la presión de “ganar o ganar” en las categorías juveniles, tristemente en la mayoría de los casos el entorno del club se encuentra contaminado por esta plaga, algunos entrenadores  urgidos por “mostrar” buenos resultados de su trabajo alcanzan a ser “salpicados”, por supuesto que ganar es importante pero lo que se busca es en la etapa final de la formación de los fútbolistas y por el alto grado de complejidad que tiene el fútbol es achicar el margen de error de las acciones en los partidos, mejorar la toma de decisiones en el juego (inteligencia táctica).

El proceso de la toma de decisiones en el fútbol
-       Aspecto táctico.
-       Competencia técnica.
-       Competencia táctica.
-       Inteligencia para jugar.
      
     Objetivos:
      Decidir en el fútbol.
      El proceso de las tomas de Decisiones.
      Aspecto Cognitivo: conocimiento a través de su vida deportiva.
     Una gestión cognitiva inmediata de recursos, para alcanzar unos objetivos normalmente bajo presión.
ü  Las características del fútbol.
ü  Orientación táctica, “es la solución adecuada que debe tomar o a un problema.
ü  Pensamiento Operativo.