lunes, 2 de abril de 2018

Que significa ser Entrenador de fútbol, según Vicente del Bosque.

En el primer Congreso internacional de fútbol en A Coruña - España, celebrado los días 7 y 8 de Diciembre 2011 y el tema principal era: " Que significa ser entrenador?
De los ponentes invitados consideré muy importante el aporte de Vicente del Bosque por su larga trayectoria y con un rico bagaje de experiencia y vivencias, entrenador respetado y elogiado por su respeto y trato humano hacia sus dirigidos. 
El entrenador, según Vicente del Bosque:
1. El ENTRENADOR DEBE SER DIRECTOR Y LIDER.
Lo primero que tenemos que observar cuando llegas a un vestuario, es que en él confluyen capacidades y talentos individuales que debe rendir colectivamente y eso es lo primero que hay que conexionar, lo individual (egoísmo, hedonismo, egocentrismo…), con lo colectivo (solidaridad, cooperación, asociación…).
Debes dirigir esos talentos individuales, técnicamente  y emocionalmente hablando, porque la calidad humana es la naturaleza de un vestuario.
Debes ser también director del grupo de trabajo, saber delegar las tareas de cada uno y hacerles partícipes de todas sus opiniones, es muy importante que haya buena relación de trabajo, pero no implica que no se deba discrepar, porque la mayoría de las veces seis ojos ven más que dos. Debes delegar funciones que asumen tus colaboradores, pero no debes
delegar  responsabilidades, ya que al fin y al cabo, tú eres el máximo responsable.
Cuando hablamos de que el entrenador debe ser líder, quizás debamos decir que sus actos, sus conocimientos, sus normas basadas en la equidad, el equilibrio en su forma de actuar y su integridad, le llevarán a que los demás lo vean como un líder de forma natural. Nunca un líder que trate de imponer, sino de convencer con todos estos factores que hemos
enumerado anteriormente.
El respeto es la base de un líder y eso no se impone, se gana con tus actos.
2. EL ENTRENADOR ESTRATEGA
Como entrenador, lo primero que tienes que hacer es preparar un plan, una estrategia, en el caso de Vicente fue cambiar poco en un engranaje que ya funcionaba.
Dentro de ese plan debes conocer donde te encuentras, por ejemplo España, a nivel de selecciones de base es una referencia, ese es una primera piedra en la que debes asentarte y seguir ese camino.
Antes los entrenadores españoles iban a fuera para conocer y copiar otros métodos de entrenamiento, mientras que ahora son los entrenadores extranjeros, los que vienen a España a aprender dinámicas de entrenamiento.
Pero hay que saber que esa estrategia está en constante metamorfosis, no hay que ser inmovilista, buscar la constante formación y adaptarse a los cambios.
En esa estrategia, hay que tomar decisiones dolorosas, que siempre piensas que van a beneficiar al grupo, resolver los conflictos y siempre afrontando las decisiones al servicio del equipo.
Muchas veces ese plan que tienes en la cabeza, lo cambias después de oír a tus futbolistas, y eso no es falta de personalidad, sino que sus argumentos también te pueden convencer y tu desde tu sitio, no los ves.
En el gol de Puyol, sabíamos que nos iban a presionar el córner corto y un jugador dijo, nosotros hacemos así en nuestro equipo, pues si veis el lance de juego adecuado, lo realizáis y punto.
3. EL ENTRENADOR COMO TRANSMISOR DE EMOCIONES.
Lo primero, bajo mi punto de vista, un entrenador debe mostrar equilibrio en sus decisiones y en su forma de expresar sus sentimientos, no somos aficionados, por lo tanto no debemos comportarnos como tales, porque un entrenador que está en una situación de enajenación mental, es más complicado que tome decisiones frias e inteligentes, que es lo
que te va a exigir el equipo contrario con su puesta en acción y tus jugadores como motivo de reclamo.
Tu forma de exponer tus sentimientos debe ser un ejemplo para los jugadores, que deben ver en ti un equilibrio y naturalidad en las victorias y en las derrotas.
Por ejemplo, no mostrarte cuando ganas muy risueño y eufórico, porque parece que se ha ganado gracias a ti y cuando pierdes no dar la sensación de pesimismo, como que tú ya no puedes hacer nada.
Hay que ser sinceros y claros en las decisiones, te llevará a ser valorado y en algunos casos entendido.
Dentro de las emociones, lo más importante es confluir en que las motivaciones individuales, sean las motivaciones grupales. Por ejemplo, nosotros fuimos emotivos antes de la final y buscamos siempre la cohesión del grupo, por eso fomentamos que nos llamasen “la roja”, para crear un mismo sentimiento, respetando las sensibilidades
individuales de cada uno.
En la selección suele haber menos contacto, por lo tanto tienes poco tiempo para saber cómo funciona emocionalmente cada uno, pero a su vez también existen menos conflictos porque todos quieren estar aquí.
Una cosa que debe tener presente un seleccionador, es que aquellos jugadores que seleccione para el banquillo, no conocen lo que significa esa zona porque en sus clubs lo suelen visitar muy poco, debes entender que les cueste asimilar eso y por lo tanto admitir como normales ciertas conductas.
¿QUE DEBE Y QUE NO DEBE HACER UN ENTRENADOR, SEGÚN VICENTE DEL BOSQUE?
– El entrenador debe convencer, no imponer.
– El entrenador no debe saber de todo y estar pendiente de todo, le hará olvidar la esencia de todo, el futbolista.
– El ansia por buscar el éxito rápido, te puede hacer olvidar el camino.
– Hay futbolistas que necesitan más tiempo de dedicación y otros que funcionan solos, debes atenderlos.
– El mantener una disciplina ecuánime y natural, hará que el grupo funcione y te respete.
– Los jugadores están en constante análisis de tus funciones y reacciones, por lo tanto dales respuestas tuyas, que es lo que esperan, no juegues a ser lo que no eres.
– Ten un diálogo fluido con tus jugadores, sin tener que dar demasiadas explicaciones, escúchales, siempre te dan información.
– El mantener la calma en un banquillo, te va a dar prudencia y criterio para buscar tus respuestas.



– La relación con los medios debe ser natural y equilibrada, para que ese equilibrio se transmita al grupo.

"El éxito sin honor es el mayor de los fracasos".
Vicente del Bosque.
Entrenador Selección Española.de fútbol. (2008 - 2016).

Nestor Brassat
Entrenador Nacional.
R.F.E.F. España.