Estuve pensando en estos días en la frase que se escucha con frecuencia en nuestro entorno es: “lo mejor en la profesión de entrenador de fútbol es complementar la práctica con la teoría”. Por esta misma razón, voy a incorporar puntos de vistas de entrenadores de dilactada trayectoria , sin importar su ideología de juego, pero con la finalidad de mostrar la parte conceptual del protagonista.
En la conferencia de Ángel Cappa, que tuvo lugar en el 1 Congreso Internacional de A Coruña 2011, habló sobre la importancia de saber qué es lo que quieres para ser entrenador y expuso sus vivencias, en las que no dudó en instruirnos sobre su concepto futbolístico, que comparto notablemente.
Ponencia: ¿Qué significa ser entrenador?
Lo primero que tiene que tener claro un entrenador es que debe jugar lo mejor posible al fútbol, comprendiendo el juego y a través de una buena reproducción del mismo, intentar ganar.
Porque la victoria te da alegrías instantáneas, pero el buen juego, te permite soñar en el tiempo.
Porque la victoria te da alegrías instantáneas, pero el buen juego, te permite soñar en el tiempo.
¿Qué entendemos por jugar bien?
Tratar de identificar los fundamentos del juego y trasladarlos con tu idea al terreno del juego.
Ser fiel a cómo queremos jugar y jugar de esa manera para intentar ganar.
A pesar de ello, hemos de saber que nada, ni nadie, te garantizarán el triunfo.
El fútbol se hizo grande, no porque alguien ganase partidos, sino porque hubo equipos que jugaron muy bien al fútbol.
El fútbol salió de los suburbios, significaba poder ser alguien, el que jugaba bien al fútbol se ganaba el respeto y la admiración. Lo vemos hoy en día en los patios, aquel que juega bien al fútbol es respetado y se tiene muy en cuenta sus decisiones.
¿En qué se ha convertido el fútbol?
El fútbol es un negocio y este negocio se ha apoderado de la verdadera esencia que dignifica este deporte.
En un negocio el objetivo es ganar lo más rápidamente dinero y por transferencia al fútbol, este tiene el objetivo de ganar lo más rápidamente partidos, esa inmediatez hace mucho daño al fútbol y hace que la gente no repare en los medios, sino simplemente en el resultado.
Muchas veces el entrenador de fútbol no tiene tiempo, ni a fracasar.
¿Qué hizo daño al fútbol español?
El hecho de que a España se le identificase con la furia, la raza y demás, hizo que ese fuese el exponente caracterizador de nuestro fútbol y se engañó el patrón a seguir.
Hoy en día pasa la contrario, el fútbol español se identifica con talento y eso hace que seamos un referente en el mundo y que las directrices que nos identifican, sean otras bien distintas y eso incide en el entrenamiento de nuestros jóvenes y en la metodología de los entrenamientos.
Antes se construía más a un tipo de futbolista físico y luchador, en lugar del talentoso y técnico porque el primero daba más seguridad y sobre el segundo siempre había dudas si sería competitivo.
Tratar de identificar los fundamentos del juego y trasladarlos con tu idea al terreno del juego.
Ser fiel a cómo queremos jugar y jugar de esa manera para intentar ganar.
A pesar de ello, hemos de saber que nada, ni nadie, te garantizarán el triunfo.
El fútbol se hizo grande, no porque alguien ganase partidos, sino porque hubo equipos que jugaron muy bien al fútbol.
El fútbol salió de los suburbios, significaba poder ser alguien, el que jugaba bien al fútbol se ganaba el respeto y la admiración. Lo vemos hoy en día en los patios, aquel que juega bien al fútbol es respetado y se tiene muy en cuenta sus decisiones.
¿En qué se ha convertido el fútbol?
El fútbol es un negocio y este negocio se ha apoderado de la verdadera esencia que dignifica este deporte.
En un negocio el objetivo es ganar lo más rápidamente dinero y por transferencia al fútbol, este tiene el objetivo de ganar lo más rápidamente partidos, esa inmediatez hace mucho daño al fútbol y hace que la gente no repare en los medios, sino simplemente en el resultado.
Muchas veces el entrenador de fútbol no tiene tiempo, ni a fracasar.
¿Qué hizo daño al fútbol español?
El hecho de que a España se le identificase con la furia, la raza y demás, hizo que ese fuese el exponente caracterizador de nuestro fútbol y se engañó el patrón a seguir.
Hoy en día pasa la contrario, el fútbol español se identifica con talento y eso hace que seamos un referente en el mundo y que las directrices que nos identifican, sean otras bien distintas y eso incide en el entrenamiento de nuestros jóvenes y en la metodología de los entrenamientos.
Antes se construía más a un tipo de futbolista físico y luchador, en lugar del talentoso y técnico porque el primero daba más seguridad y sobre el segundo siempre había dudas si sería competitivo.
¿Qué debe saber un entrenador?
1. Hay que conocer el juego (fundamentos tácticos del juego)
2.El fútbol se basa en el engaño, ustedes entienden el ajedrez directo, no hay fútbol directo, el fútbol es todo.
3. Hay que conocer la lógica del fútbol, si transitas, transitas, si juegas horizontal porque lo necesitas, lo haces, todo aquello que te dicte el juego, fundamentalmente buscar el engaño.
4. Saber establecer cuando nuestro juego debe ser lento, rápido, ancho, profundo, largo, conocer los fundamentos básicos del juego para recuperar la pelota.
5. Conocer la herencia que nos han dejado los grandes del fútbol y nutrirnos de ella para incorporar todo aquello que tiene transferencia.
6. Entender que la presión depende en gran medida de la organización y no tanto de la intensidad, como se cree. Es fundamental la solidaridad en esa organización.
1. Hay que conocer el juego (fundamentos tácticos del juego)
2.El fútbol se basa en el engaño, ustedes entienden el ajedrez directo, no hay fútbol directo, el fútbol es todo.
3. Hay que conocer la lógica del fútbol, si transitas, transitas, si juegas horizontal porque lo necesitas, lo haces, todo aquello que te dicte el juego, fundamentalmente buscar el engaño.
4. Saber establecer cuando nuestro juego debe ser lento, rápido, ancho, profundo, largo, conocer los fundamentos básicos del juego para recuperar la pelota.
5. Conocer la herencia que nos han dejado los grandes del fútbol y nutrirnos de ella para incorporar todo aquello que tiene transferencia.
6. Entender que la presión depende en gran medida de la organización y no tanto de la intensidad, como se cree. Es fundamental la solidaridad en esa organización.
¿Qué es la táctica?
1-Utilización de espacio y la interpretación de los tiempos.
2-Supone buscar el camino del gol y cuando lo encuentro, acelero para que no me lo vuelvan a cerrar.
3-Saber valorar a los futbolistas según la necesidad e integrarlos en las situaciones tácticas, que quieres que se produzcan.
4-El mejor entrenador es aquel que pasa desapercibido, el que consigue que los futbolistas decidan bien por si mismos, no quiero jugadores obedientes, quiero jugadores con personalidad, que asuman la toma de decisiones en el campo.
1-Utilización de espacio y la interpretación de los tiempos.
2-Supone buscar el camino del gol y cuando lo encuentro, acelero para que no me lo vuelvan a cerrar.
3-Saber valorar a los futbolistas según la necesidad e integrarlos en las situaciones tácticas, que quieres que se produzcan.
4-El mejor entrenador es aquel que pasa desapercibido, el que consigue que los futbolistas decidan bien por si mismos, no quiero jugadores obedientes, quiero jugadores con personalidad, que asuman la toma de decisiones en el campo.
¿Cómo programo mi trabajo?
Programo en virtud de las necesidades del equipo, cambio día a día, quiero ser creativo y amoldo el entrenamiento a lo que voy viendo, si tengo que cambiar cosas programadas, las cambio.
La preparación física está inmersa en mi trabajo táctico.
La charla pre-partido se dicen 4 o 5 cosas, 3 cosas de motivación y lo demás está hablado y trabajado.
Comprometer a tu plantilla con tu idea y tratar de reflejarla en el campo.
La relación con la prensa debe ser distante, hablar lo imprescindible, solo te acompañarán si los resultados son buenos, si cambian, no sabrán analizar otros aspectos.
Programo en virtud de las necesidades del equipo, cambio día a día, quiero ser creativo y amoldo el entrenamiento a lo que voy viendo, si tengo que cambiar cosas programadas, las cambio.
La preparación física está inmersa en mi trabajo táctico.
La charla pre-partido se dicen 4 o 5 cosas, 3 cosas de motivación y lo demás está hablado y trabajado.
Comprometer a tu plantilla con tu idea y tratar de reflejarla en el campo.
La relación con la prensa debe ser distante, hablar lo imprescindible, solo te acompañarán si los resultados son buenos, si cambian, no sabrán analizar otros aspectos.
Anécdotas:
1-Conocí a un jugador que tiraba los penaltis de rabona, con el objetivo de equiparar sus posibilidades con el portero.
2-Johan Cruyff dijo un día, entrenar entrena cualquiera, lo que hay que saber es enseñar, enseñarles a jugar al fútbol, hay que animarles a entender el juego.
3-Muchas veces un futbolista me dice en partido Ángel aprieto y voy si me sale el medio centro. Yo les digo si, si los veo convencidos; la mayoría de las veces, no había entendido lo que me había dicho, pero seguro que la solución si sale de ellos, seguro que es la buena.
4-Una vez con Arsenio, ¿cuál es su método de entrenamiento?
Mi método de entrenamiento es la prudencia.
5-Por último comentar la antítesis de lo que tiene que ser un entrenador de fútbol, conocí a un entrenador que les hacía correr hasta que vomitasen, aquí el que no vomita, no juega…yo entiendo lo mismo con el juego, aquí el que no trate de hacer cosas con la pelota, no juega.
1-Conocí a un jugador que tiraba los penaltis de rabona, con el objetivo de equiparar sus posibilidades con el portero.
2-Johan Cruyff dijo un día, entrenar entrena cualquiera, lo que hay que saber es enseñar, enseñarles a jugar al fútbol, hay que animarles a entender el juego.
3-Muchas veces un futbolista me dice en partido Ángel aprieto y voy si me sale el medio centro. Yo les digo si, si los veo convencidos; la mayoría de las veces, no había entendido lo que me había dicho, pero seguro que la solución si sale de ellos, seguro que es la buena.
4-Una vez con Arsenio, ¿cuál es su método de entrenamiento?
Mi método de entrenamiento es la prudencia.
5-Por último comentar la antítesis de lo que tiene que ser un entrenador de fútbol, conocí a un entrenador que les hacía correr hasta que vomitasen, aquí el que no vomita, no juega…yo entiendo lo mismo con el juego, aquí el que no trate de hacer cosas con la pelota, no juega.
"El triunfo y la derrota son dos impostores".
Ángel Cappa es un entrenador de fútbol argentino afincado en España desde mediados de los años 70. También es licenciado en Filosofía y Psicopedagogía. Tiene algo más de 60 años, aunque él afirma tener 49 desde hace ya bastante tiempo. En España se lo conoce, fundamentalmente, por el año y medio que pasó junto a Jorge Valdano como entrenador del Real Madrid.
En Argentina, por haber pasado por muchos equipos. Algunos lo admiran por el estilo de fútbol de toque que defiende y por su ideología de izquierda. Muchos, incluso, lo quieren por haber dirigido al equipo que mejor ha jugado en Argentina desde hace, al menos, 20 años; aquel glorioso Huracán del Torneo Clausura del 2.009.
Nestor Brassat
Entrenador nacional.
R.F.E.F.
R.F.E.F.