lunes, 14 de abril de 2014

Mundial de fútbol copa F.I.F.A. 2014


En esta era tecnológica de agresivas e imponentes estrategias de publicidad, información, mercadeo de marcas, productos, entre otras cosas... rescato la  información como herramienta de soporte en investigaciones, trabajos, ponencias y demás aportes para cada una de las profesiones u oficios y demás actividades que las personas desarrollan.
De esta manera, me sumerjo a las profundidades de este "océano" llamado Internet para aportar mi punto de vista, subjetivo (las personas somos sujeto, no objeto) y mostrar mi opinión, idea, modelo de trabajo, etc...sin el ánimo de confrontar mi verdad y creer que es la única ¡verdad! eso es imposible de sostener, aún con sólidos argumentos.




Una vez más, se dice fácil, pero hay que esperar ¡cuatro años!
Estamos a las puertas de la gran fiesta del fútbol y todos los participantes (las delegaciones que representarán a los países clasificados) del evento mundialista llegan con la exultacion desbordada por ser parte de este nuevo capítulo en la historia de los mundiales.
Hay dos grupos con diferencias abismales en sus aspiraciones:

a) Los que llegan al mundial a participar en el evento del deporte que más seguidores tiene en el mundo, sus aspiraciones están envuelta en un estado emocional desbordado, feliz, disfrutando de una experiencia inolvidable, casos en la historia de los mundiales son entre otros: Haití, El Salvador, Bolivia por nombrar algunas selecciones, que no quiere decir que ¡jamas vuelvan a clasificar a un mundial de fútbol!
La realidad es que sus rivales son muy fuertes en sus respectivos grupos de eliminatorias para los mundiales.

b) ¡los que llegan para ganar la copa del mundo!
Este grupo selecto de Selecciones no les pesa la responsabilidad de ser favoritos para ganar el nuevo titulo de Campeón del mundo y se presentan con los siguientes logros obtenidos:
Brasil, con 5 mundiales ganados, es el local, el de la obligación de ganar en casa, el entorno (periodistas, hinchas, seguidores) quieren que el equipo:” juegue muy bien, golee y guste”, pero si el equipo gana angustiosamente por 1 x 0, en ese momento, lo importante es seguir en competencia, si es posible hasta la gran final…ya después esperan ganar, golear y gustar.
Alemania, con 3 mundiales ganados,  tiene la virtud de presentar un equipo compacto con jugadores en su madurez futbolística y una buena edad para jugar fútbol
(promedio 26 años).
Son rivales muy difíciles en semifinales.
Italia: es una selección que tiene el arte de saber defender, si se observa sus defensores no se desesperan con el balón cerca de su área grande y juegan con gran naturalidad, siempre se les ha criticado mayor propuesta ofensiva pero siempre están cómodos esperando cerca de portería, juegan al error del adversario y si se coloca en ventaja es muy difícil hacerles goles y de esta manera ¡tienen 4 mundiales ganados!
Argentina, con 2 mundiales ganados, se presenta con un equipo “desequilibrado”, muy buenos atacando pero muy flojos en defensa, incluido el arquero, no llegan en un buen momento.
Su entorno no perdonaría a “Messi y sus amigos” una nueva frustración en la “albiceleste” no lo salvaría, todos sus logros individuales de mejor jugador del mundo por 4 veces consecutivas.
Hay mucha ansiedad y quedo muy lejos (mundial México 1986) última copa levantada por Diego Maradona.
España: con 1 mundial ganado (última Copa del mundo 2010) por méritos y actuaciones destacadas en el plano internacional en los últimos tiempos dominando con un fútbol bien jugado, balón al ras del piso, triangulaciones y pensando en el arco de enfrente y en el espectáculo.
Esa generación de excelentes jugadores del F.C Barcelona, tienen su última oportunidad de cerrar un
Circulo victorioso de ganar: 2 copas del mundo y 2 copas de Europa.

Hasta pronto y les adelanto que escribiré en mi próximo Blog sobre la estructura de trabajo en el fútbol (modelo de juego) y las metodologías a desarrollar en el entrenamiento, según la maduración neurológica de los deportistas en el proceso de formación en el fútbol.

“El Papa, Frank Sinatra y yo, somos los únicos que hemos logrado silenciar el Maracaná con 200.000 personas dentro”.
Alcides Ghiggia, jugador uruguayo, tras derrotar a Brasil en la final del Mundial de 1950 (Maracanazo).

"Selecciones y clubes han ganado títulos a lo largo de la historia con métodos de entrenamientos y sistemas de juego que hoy serian cuestionados...dicho esto, voy a compartir artículos de destacados personajes referentes de ayer (ensayo - error) y hoy ( en permanente construcción)   dejando una huella, mostrado un camino que hoy nos beneficiamos, sin  "olvidar" que las primeras metodologías de entrenamiento en el fútbol provienen de los deportes individuales, especialmente del atletismo, por esa misma razón la dimensión táctica, en el fútbol, era considerada la más atrasada.
El entrenador, en los últimos 15 años, desde el primer día, es responsable el diseño y supervision de los ejercicios y/o tareas (Modelo de juego) integrando los demás aspectos (físico, técnico, psicológico)". 
Nestor Brassat
Entrenador Nacional 
R.F.E.F. España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario