Idea de juego del Entrenador.
A continuación me tomo el atrevimiento de transcribir de un informe sobre el Modelo de juego, publicado en la revista Fútbol-táctico, encontrando a mi modo de entender la mejor definición sobre la idea de juego del Entrenador de fútbol de parte de Jorge Castelo, Entrenador Nacional de Fútbol. Nivel 3. Doctor en ciencia del deporte. Profesor de Metodoogía del entrenamiento en la Universidad de Lisboa-Portugal.
"Se constituye por las convicciones e ideas de un proyecto consciente, sobre la mejor (más eficaz) forma de jugar. Siendo una operación mental, que conduce a la elaboración de conceptos y planos para su posterior realización. En el caso de que el Club no desarrolle un modelo de juego, la responsabilidad de su conceptualización será del entrenador que partiendo de su propia concepción adopta un dispositivo posicional de los jugadores en el terreno de juego (sistema de juego) un método de juego ofensivo y un método de juego defensivo incluyendo las rutinas y patrones de juego, los esquemas tácticos, asi como los principios de orientación táctica, reajustando actitudes, desiciones y acciones de solución de las situaciones de juego. Esta concepción de juego, debe atender inmediatamente a las capacidades y características de los jugadores del equipo, Solo así, se podrá maximizar su potencial individual y del equipo en su conjunto, así como sus posibilidades de evolución en un futuro próximo (márgenes de progresión). Procurando establecer las condiciones más ventajosas y concretando los fines y objetivos, predefinidos. La concepción y la práctica en la dirección de un modelo específico de juego, potencia la existencia de una intencionalidad que precede al ciclo de percepción / acción. De esta forma se dirige el comportamiento del jugador hacia un patrón de respuesta dado, de acuerdo con una orientación colectiva que se pretende implantar. El modelo de juego, desde el punto de vista conceptual y operacional es un proceso que nunca termina, una vez que está siempre abierto a nuevas dinámicas y evoluciones con el fin de perfeccionarlo. En el fútbol nada está definido para siempre.Todos los elementos (jugadores y entrenadores) viven un amplio e indefinido proceso de maduración, perfeccionamiento y creatividad, como si fuera un ideal o utopía, soportando en un conjunto de esfuerzos sistemáticos con el objetivo de aproximarnos lo más posible a él. El modelo de juego adoptado, además de las cuestiones relacionadas con la eficacia del funcionamiento del equipo, se deberá presentar en base a tres características esenciales que pasan por su evolución a lo largo del proceso de desarrollo de los jugadores y del equipo durante el entrenamiento y la competición, una adaptación que es función de las capacidades y características de los jugadores y la congruencia conceptual del modelo con las ideas que el entrenador tiene del juego del fútbol.
Desde el comienzo de los Congresos Mundiales de Ciencia y Fútbol en el año 1987, el reducido porcentaje de estudios y ponencias específicas sobre táctica, se ha ido incrementando de manera gradual, favoreciendo el desarrollo de esta área”. (Pino Ortega, 2002).
Nestor Brassat
Entrenador nacional
R.F.E.F. España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario