viernes, 11 de julio de 2014

Mundial de fútbol Brasil 2014: Integrantes del grupo selecto.

Casi todos los analistas de las cadenas de información deportivas  que cubren el Mundial 2014 y todos los aficionados que seguimos las instancias de este prestigioso torneo en Brasil, en general coincidimos en que más o menos están los “de siempre”, los que tienen historia de jugar estas instancias:  Brasil-Alemania y Holanda-Argentina.
Integrantes del  grupo selecto de aspirantes al título de Campeón del mundo en la historia de los Mundiales.
La Selección Alemania,  fue el que mostró en su andar seguro hacia la final en este Mundial, un fútbol bien jugado en algunos partidos y superando adversidades, alcanzando un empate en el final del partido en la primera fase, en el grupo G: Alemania 2  - Ghana 2; Argelia 1 Alemania 2 ; en el suplementario… hay una vieja frase que dice:”en el camino se van acomodando las cargas”, contra resultados apretados, producto en algunos partidos, jugados con un clima extenuante (calor y humedad en el norte de Brasil), Alemania se encuentra esperando a Argentina.
La Selección Argentina, encontró apenas,  el equilibrio en el equipo en cuartos de final (Argentina 1 – Bélgica 0), mientras “los albicelestes” van apareciendo, a Lionel Messi, le basta con unas jugadas para demorar el debate sobre el funcionamiento del equipo Argentino y para confirmar su condición de genio.
Hay jugadores que han perdido la confianza  del Entrenador (Federico Fernández y Gago ya no son titulares) por no convencer con sus roles tácticos dentro del once titular.
La selección Argentina, (ganó su juego a Holanda en la definición por penales) deberá tener el plan “B” por si los "teutones" se colocan en ventaja comenzando el partido en la final. En defensa hay poco que reprochar y se observó una gran concentración defensiva. Conceder un par de ocasiones por partido entra dentro de lo aceptable, aún ante rivales modestos. En el último partido contra Holanda, el entrenador, encontró el equipo que pretende, que sea sólido detrás de Lionel Messi para hacerlo sentir seguro y tener movilidad delante de él y darle opciones de asociación con los mediocampistas  y delanteros.
Cabe la frase:”somos los que estamos y estamos los que somos…”en alusión a algunos jugadores que la prensa deportiva argentina decía que tenían que estar en los 23 seleccionados por Alejandro Sabella.
Hasta ahora, la respuesta a todas las preguntas es una sola: Lionel Messi,  el nombre que ilusiona a nosotros, los argentinos y todavía no ha deslumbrado en su esplendor futbolístico en este Mundial 2014.
Argentina está en la final  y enfrente va a tener a Alemania nada más y nada menos.
La Selección Holandesa, es un candidato a levantar la copa, en los mundiales, a pesar que como todos sabemos, llego a 3 finales en la historia de la copa del mundo: 1974, 1978 y 2010.  Holanda está faltando a la “escuela”. Alejado de su juego de rotación y desmarques en todo el campo, se lo conoció como: “la naranja mecánica”.
F.C. Barcelona, no desmienten que adoptaron el modelo holandés con la llegada de Rinus Michels primero y Johan Cruyff después.
Se ganaron el respeto y admiración de la opinión del mundo del fútbol. En los últimos años (Mundiales 2010 y 2014) en los últimos tiempos, se encuentra deambulando con modelos de juegos de entrenadores holandeses de gran personalidad (Louis Van gaal - 2014) y es tanta la influencia del ex entrenador del Bayern de Munich-Alemania, que  increíblemente se observa a los "oranje" jugando al contraataque.
Esta Selección  Brasileña de fútbol, versión 2014, está muy lejos de su rica historia que todos admiramos. Mi memoria me lleva al Mundial 1982 en España, fue la última gran presentación del “Scratch du Oro”, luego siguió deambulando con entrenadores brasileños, obsesionados en colocar a sus talentos en “jaulas” que conocemos como sistema de táctico, colocando la creatividad al servicio del cálculo, el control y la especulación… 
La Selección de Brasil de juego ansioso  y acelerado, ha llegado hasta estas semifinales de este Mundial empujado por sus centrales, David Luiz y Thiago Silva, se convirtieron en los abanderados de las reacciones del equipo, observando que hay jugadores obedientes del medio campo y ataque (solo Neymar Jrs. escapa a esta critica) se sienten con la autoridad de liderar en su propia área y se sienten con autoridad para conquistar el área contraria. No es la manera, no deben ser los defensores centrales de las futuras selecciones de Brasil que lideren las jugadas de control del juego y definición, entiéndase  jugadas de balón parado, corners, etc.
En este momento, La selección de Brasil, es el centro de todas las críticas, los Brasileños aunque no lo puedan creer, son los más despiadados con su selección, cuerpo técnico  y  los jugadores.
Con el DESASTRE FUTBOLÍSTICO ocurrido: Brasil 1 - Alemania 7, se han escuchado propuestas de todos los “colores y sabores”… me llamó mucho la atención, el pedido públicamente de algunos periodistas:  un entrenador…¡extranjero!
¿Habrá tocado fondo este Modelo de juego?

“El gol debe ser un pase a la red”.
Cesar luis Menotti.
Entrenador de la selección Argentina Campeona en el Mundial de Argentina. 1978.

Nestor Brassat
Entrenador nacional 
R.F.E.F. España.


No hay comentarios:

Publicar un comentario