Sistemas de juego: definición.
Según Mariano Moreno [1] el sistema de juego es “el lugar que elige o se impone a un jugador en el terreno de juego, por lo tanto: es la distribución de un equipo dentro del campo una vez definida la posición de partida de los jugadores y antes de sus movimientos ofensivos y defensivos. En consecuencia la ocupación del lugar del terreno indica realmente la zona desde donde maniobra cada jugador y las funciones a realizar tanto en ataque como en defensa”.
Según Mariano Moreno [1] el sistema de juego es “el lugar que elige o se impone a un jugador en el terreno de juego, por lo tanto: es la distribución de un equipo dentro del campo una vez definida la posición de partida de los jugadores y antes de sus movimientos ofensivos y defensivos. En consecuencia la ocupación del lugar del terreno indica realmente la zona desde donde maniobra cada jugador y las funciones a realizar tanto en ataque como en defensa”.
Francisco Lacuesta Salazar [2] define Sistema de Juego como “la parte de la Esrategia que establece el conjunto de las formas de disponer, mover y emplear los jugadores de un equipo de fútbol, en el terreno de juego, armónica y coordinadamente enlazados entre sí, con orden, rapidez y apoyos recíprocos, teniendo en cuenta las características de los que integran la plantilla”
Análisis de sistema de juego
La definición de Lacuesta Salazar cita en primer lugar las tres características esenciales de los sistemas de juego que son: disponer, mover y emplear.
- Disponer: consiste en encontrar la mejor forma de distribuir los jugadores en el terreno de juego de manera que, ocupándolo todo, estén relativamente equidistantes unos de otros, tenga zonas de acción definidas, ocupen el terreno de forma racional para que se puedan iniciar jugadas ofensivas y defensivas con las mayores probabilidades de éxito y, en general, puedan darse, desde todas las posiciones, los principios fundamentales de orden, rapidez y apoyos recíprocos.
- Mover: expresa las diferentes formas en que los jugadores se desplazan en el terreno de juego y los motivos por los que lo hacen. Son la base fundamental de las características esenciales de los sistemas de juego y, por lo tanto, a los que es preciso darles una mayor importancia y trascendencia en la idea, siempre permanente, de que sin las otras características y sin aplicar los principios en que se basa el juego, éste no tiene sentido. Estos movimientos pueden ser ofensivos o denfensivos.
- Emplear: consiste en dar a cada jugador el puesto y función más adecuados a sus características técnicas, tácticas y morales. De este modo las formas en que pueden emplearse los jugadores se pueden establecer bajo tres criterios: atacantes, defensores y enlaces. Pero no hay que olvidar que todos los miembros del equipo deben atacar y defender desarrollando las funciones específicas según las líneas de juego que ocupen.
BIBLIOGRAFÍA
[1] MORENO, M. (1998) Táctica y sistema de juego. Edición Real Federación Española de Fútbol, Imprenta Sarabia, Madrid.
[2] LACUESTA SALAZAR, F. (1997) Tratado de Fútbol. Técnica, acciones del juego, estrategia y Táctica. Ed. Gymnos, Madrid.
[2] LACUESTA SALAZAR, F. (1997) Tratado de Fútbol. Técnica, acciones del juego, estrategia y Táctica. Ed. Gymnos, Madrid.
Nestor Brassat
Entrenador nacional.
R.F.E.F. España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario